Eleconomista.es
La consejera de Administración Pública y Hacienda, Concepción Arruga, 
junto con el director general de Función Pública, Rafael Lorés, ha 
presentado esta mañana el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la 
Comunidad Autónoma de La Rioja, que aglutina todos los procedimientos y 
manuales aprobados en el Comité de Seguridad y Salud, con el objetivo de
 "seguir mejorando las condiciones laborales y de salud laboral de los 
trabajadores de la Comunidad, fomentando la cultura preventiva en todos 
ellos".
Este Plan, que ha elaborado el Servicio de Prevención de Riesgos 
Laborales de la CAR, es el instrumento que integra la prevención de 
riesgos laborales en el sistema general de gestión de la Administración 
General (excluye al SERIS que tiene el suyo propio), tanto en el 
conjunto de sus actividades como en todos los niveles de la 
administración. 
Además, busca convertirse en el documento de referencia preventiva en
 riesgos laborales dentro de su ámbito de aplicación y tiene carácter 
flexible para adaptarse a la evolución y tipos de los riesgos detectados
 así como a los cambios que se puedan producir dentro de la 
organización.
El Plan incluye 13 procedimientos o manuales. Concretamente, son los 
siguientes: procedimiento de evaluación de riesgos laborales; de 
actuación de los profesionales del Gobierno de La Rioja ante una 
situación de agresión o de violencia; de información y comunicación; de 
investigación de accidentes; de notificación de accidentes e incidentes;
 de acogida para los nuevos trabajadores del Gobierno de La Rioja; de 
coordinación de actividades empresariales; de gestión y uso de equipos 
de protección individual; de análisis de comunicado de riesgo; de 
vigilancia de la salud; de actuación para casos de conflicto 
interpersonal en la Administración Pública de la CAR; para formación de 
los trabajadores en materia de seguridad y salud y de actuación de 
accidentes biológicos. 
Además, el Plan delimita las responsabilidades y funciones del 
Servicio de Prevención de la CAR, quien coordinará las actuaciones en 
esta materia con los diferentes departamentos de la Administración, así 
como las funciones y responsabilidades del resto de trabajadores. 
ACTIVIDADES DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE LA CAR
Entre otras, el Plan recoge actividades preventivas como la 
evaluación de riesgos laborales; la vigilancia de la salud de los 
trabajadores, formación e información continua tanto para los 
trabajadores de nuevo ingreso como los de plantilla; coordinación de las
 actividades empresariales con otras empresas; investigación de 
incidentes y accidentes o la colaboración en la elaboración e 
implantación de medidas de actuación frente a emergencias.
También prevé revisiones periódicas de los lugares y puestos de trabajo.
CARTA DE COMPROMISO
El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales se encarga de 
garantizar a los trabajadores de la Administración de la CAR, una 
prevención y protección eficaz en materia de seguridad y salud en el 
trabajo. Presta diferentes servicios, desde consultas de atención 
médica, hasta investigación de accidentes de trabajo, formación o 
evaluación de riesgos laborales.
El año pasado, gracias a la implantación de varios sistemas de 
calidad para mejorar la prestación de servicios, el Servicio de 
Prevención obtuvo la Carta de Compromiso y su posterior Diploma de 
Compromiso con la Excelencia. Las cartas de compromisos son un indicador
 de calidad. Facilitan información acerca de los servicios que tienen 
encomendados distintos departamentos de la Administración riojana, los 
compromisos de calidad adquiridos y los derechos de los ciudadanos y 
usuarios.
Entre los compromisos que asume este servicio destacan superar el 90 
por ciento de las actividades planificadas para el año; atender el 80 
por ciento de las solicitudes puntuales de estudio de condiciones 
laborales en un plazo inferior a 7 días hábiles desde su recepción; 
facilitar el acceso a formación al cien por cien de los trabajadores que
 acuden a la revisión inicial en los riesgos relacionados con su puesto 
de trabajo o proporcionar información completa y útil relativa a 
prevención de riesgos laborales a los distintos colectivos de 
trabajadores de la Comunidad Autónoma de La Rioja a través de la página 
web del Ejecutivo, que redunde en el incremento de un 5 por ciento del 
número de accesos al apartado del Servicio de Prevención de dicha web. 
Igualmente figura alcanzar un 70 por ciento de participación en las 
revisiones médicas voluntarias, consiguiendo un porcentaje de repetición
 en las revisiones del 80 por ciento; proporcionar cita con los 
distintos profesionales (médicos, enfermería, psicología) en un plazo 
medio inferior a 3 días hábiles; conseguir un índice de homogeneidad en 
la atención proporcionada por los distintos profesionales del área de 
vigilancia de la Salud superior a 7 (sobre 10);  alcanzar un índice de 
satisfacción de los empleados públicos respecto a la atención prestada 
en el Servicio superior a 7 (sobre 10) o investigar el cien por cien de 
los accidentes laborales con baja y de las enfermedades profesionales 
anualmente.
ACTIVIDADES DESTACADAS
Por otro lado, entre las actividades realizadas por este Servicio 
durante el año 2012 destacan las evaluaciones de Riesgos Laborales en 35
 centros de trabajo de las Consejerías de Presidencia y Justicia, 
Industria, Innovación y Empleo y Agricultura, Ganadería y Medio 
Ambiente.
Evaluaciones de riesgos Psicosociales en 9 Institutos de Educación 
Secundaria y 3 Centros de la Administración General, que incluyen a 852 
trabajadores.
Se ha impartido el Programa de Afrontamiento de Estrés en el 
colectivo de Retenes de Incendios, en el que han participado 93 
trabajadores.
Se ha proporcionado información a los trabajadores de los riesgos 
relacionados con su puesto, previa a la incorporación al puesto de 
trabajo y tras la evaluación de riesgos laborales.
Vigilancia de la Salud: este año se han realizado 2.834 exámenes de 
salud, de los cuales 131 han sido iniciales, 2.660 periódicos, 30 tras 
retorno de Incapacidad Temporal de larga duración, 9 a petición del 
trabajador y 1 de la Administración, según los protocolos establecidos 
en el Servicio.
Se han realizado 646 consultas de atención médica, de enfermería y vacunaciones.
Se han investigado un total de 36 accidentes de trabajo y una 
enfermedad profesional según Procedimiento aprobado en el Comité de 
Seguridad y Salud; valoración y mediación en caso de conflicto: 10 
casos; y apoyo psicológico individual, información y valoración 
psicológica: 79 trabajadores.
Se ha llevado a cabo la coordinación de Actividades Empresariales con
 26 empresas en los casos en que en un mismo centro de trabajo 
desarrollan su actividad trabajadores de dos o más empresas. 
BALANCE 2012
Arruga, por otra parte, ha informado que el año pasado se produjeron 
51 accidentes de trabajo en la Administración riojana, todos ellos 
"leves". Ello derivó en un total de 1.584 días de baja, frente a los 
1.555 del año anterior.
La media de edad de los accidentados se situó entre los 35-45 años, 
siendo febrero con 9, el mes con mayor accidentabilidad. La segunda hora
 de trabajo de un miércoles o de un jueves fueron los días en los que se
 produjeron los sucesos. En total fueron 31 esguinces, 10 lumbalgias y 7
 traumatismos.