Se publica IBERICTUS, el estudio epidemiológico más ambicioso realizado en nuestro país sobre las enfermedades cerebrovasculares.
Dado que las enfermedades cerebrovasculares suponen en 
España la primera causa de muerte en las mujeres (y la segunda en 
hombres), y significan la primera causa de discapacidad adquirida en la 
vida adulta, se hacía necesario un gran estudio de ámbito nacional, que 
evaluara la incidencia de estos procesos. El Grupo de Estudio de 
Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología 
(SEN) tomó el testigo y acaba de publicar en la revista "Cerebrovascular
 Diseases" los resultados del Estudio IBERICTUS sobre la incidencia de 
los accidentes cerebrovasculares.
El estudio establece que, cada año, en España, y por cada 100.000 
habitantes, se producen 187 nuevos casos de accidentes 
cerebrovasculares, produciéndose una mayor incidencia en hombres que en 
mujeres. La incidencia de los ataques isquémicos transitorios ronda los 
30 casos por 100.000 habitantes, y la de los ictus que quedan 
establecidos, 150 casos por 100.000. El 80% de los ictus detectados son 
isquémicos, mientras que el 20%, hemorrágicos. La mayor parte de los 
ictus isquémicos se producen por aterotrombosis o enfermedades cardiacas
 capaces de generar embolias. 
Se comprobó que estas cifras se incrementan claramente con la edad, 
alcanzando un pico sobre los 85 años, algo especialmente reseñable, 
según el Dr. Jaime Díaz Guzmán, ya que "nuestro país tiene una pirámide 
demográfica marcada por un progresivo y llamativo envejecimiento 
poblacional. Por lo que es esperable que, en un futuro cercano, se 
produzca un agravamiento de éste ya importante problema de Salud 
Pública. 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario