Aspaandalucia.es
La Comisión Mixta del Convenio Colectivo del sector de la Construcción ha aprobado que únicamente
 los Servicios de Prevención Ajenos y Propios pueden ser acreditados 
para dar la formación del Convenio Colectivo de la Construcción. 
Aún ha de publicarse en el BOE dicho acuerdo, por lo que hasta ese momento no tendría eficacia.
Esto
 supondría un gran salto por el reconocimiento de nuestras entidades 
como únicos operadores cualificados y especializados para impartir la 
formación derivada de los convenios colectivos en materia de Prevención 
de Riesgos Laborales.
ASPA
 ANDALUCIA, mantuvo una reunión hace 4 meses por este motivo en Sevilla 
con D. Antonio Navarro, responsable territorial de Andalucía de 
Seguridad y Salud Laboral de la FLC, el cual nos pidió apoyo a esta 
propuesta que definitivamente ha sido aprobada por la Comisión Mixta del
 Convenio. Dicha reunión tuvo como orden del día el siguiente:
1º.       Reconocer a los SERVICIOS DE PREVENCION como las únicas entidades especializadas para impartir la formación derivada del Convenio Colectivo de la Construcción.
2º.       Procurar la actualización de la formación.
 Renovar tras la vigencia de cada uno de los Convenios Colectivos de la 
Construcción la formación que se deriva del mismo, con el fin de 
actualizar al trabajador cada 4 o 5 años.
3º.       La internacionalización de la validación de la TPC.
 Esto supondría que al trabajador formado se le reconozca su capacidad 
para desempeñar la actividad en los países que acuerden un convenio de 
validación y homologación. Actualmente existen varios países con este 
tipo de acuerdo.
ASPA ANDALUCIA defenderá que todas las acreditaciones existentes hasta la fecha sean revisadas,
 con el objeto que se AUTORICEN SOLAMENTE aquellas entidades que sean 
SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO o PROPIO. Dentro de los SPA PROPIOS, 
solamente podrán realizar la actividad, aquellos que estén encuadrados 
en el ámbito de aplicación del convenio y que dispongan de organización 
preventiva propia.
Independientemente
 de lo anterior, la comisión negociadora del V Convenio Colectivo 
general del sector de la construcción, ha ampliado con nuevos contenidos
 formativos 13 nuevos Cursos de Oficios de 20 horas y estos SI SON DE 
IMPARTICION EXCLUSIVA PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN, ya que requieren
 nueva acreditación para su impartición, que según la nueva redacción 
del artículo 199 del Convenio Colectivo, solo los SPA o SPP podrán ser 
acreditados. Estos nuevos cursos de Oficios de 20 horas son los 
siguientes:
·        Trabajos de aislamiento e impermeabilización.
·        Trabajos de montaje de estructuras tubulares.
·        Operario
 de instalaciones temporales de obra y auxiliares: plantas de 
aglomerado, de hormigón, de machaqueo y clasificación de áridos.
·        Estabilización de explanadas y extendido de firmes.
·        Colocación de materiales de cubrición.
·        Conservación y explotación de carreteras.
·        Ejecución de túneles y sostenimiento de las excavaciones subterráneas y de los taludes.
·        Cimentaciones especiales, sondeos y perforaciones.
·        Trabajos de construcción y mantenimiento de vías férreas.
·        Trabajos marítimos.
·        Trabajos de redes de abastecimiento y saneamiento y pocería.
·        Trabajos de montaje de prefabricados de hormigón en obra.
·        Operario de taller de materiales: piedras industriales, tratamiento o transformación de materiales, canteros o similares.
En
 otro orden de asuntos tratados, deseamos alcanzar un ACUERDO DE 
COLABORACIÓN entre ambas entidades en los siguientes asuntos (si creéis 
que algún punto no relacionado aquí es interesante, por favor 
aportarlo):
·       Que
 ASPA ANDALUCIA tramite las quejas y/o denuncias de sus miembros por 
incumplimientos de otras empresas con respecto a sus obligaciones de 
autorización para la impartición de esta formación.
·       Conocer el estado de un expediente tramitado de autorización para impartir la formación de FLC por un miembro de ASPA ANDALUCIA.
·       Mediar en conflictos con miembros de nuestra Asociación cuando sea requerido por algún Servicio de Prevención.
·       Colaborar en jornadas y seminarios.
·       Analizar la posibilidad de uso de estructuras informáticas.
·       Canalizar acciones a través de la Fundación Laboral de la Construcción acciones como planes de movilidad en el sector.