Las dolencias propias de las malas posturas 
en el puesto laboral pueden desembocar en lesiones graves si no se actúa
 a tiempo, según ha señalado a Europa Press el director de Ergonomía de 
la Sociedad de Prevención de la Mutua de Accidentes de Trabajo y 
Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (Fremap), Carlos Tena.
   A juicio del experto, el problema de estas lesiones es que "no 
suelen dar la cara de inmediato", por lo que van apareciendo con el 
tiempo después de ir sufriendo "de forma continuada" esta 
sobreexposición a posturas difíciles o forzadas". Por ello, sostiene que
 "no cogerlas a tiempo puede desencadenar una dolencia mayor".
   Como ejemplo de ello, Tena indica que si se empiezan a notar 
dolencias en la zona baja lumbar y no se le da importancia, y se va 
agravando, éstas "pueden terminar en una hernia discal". Por contra, si 
se hubieran tratado antes, se hubieran eliminado de raíz", explica.
   Es en esta coyuntura en la que destaca la relevancia del sistema 
'Herramienta de Análisis por Diseño Asistido' (HADA), el cual lleva 
empleando Fremap desde el año 2004 en sus versiones más iniciales. Éste 
es un sistema de captura de movimiento a través de imagen, con el que 
también se obtienen "las imágenes del entorno laboral", indica.
   "Todo ello está apoyado en unos acelerómetros que se colocan en el
 cuerpo del trabajador y que dan todos los movimientos que realiza en su
 puesto en cada momento", continúa. Gracias a ellos, "se trasmite la 
información exacta de los ángulos que esta ejecutando en cada uno de sus
 segmentos corporales al realizar las tareas cotidianas", añade.
   Por último, los datos obtenidos se vuelcan a un programa 
informático a partir del cual se analiza "si las posturas mantenidas son
 correctas o no", algo que se realiza "aplicando las distintas 
metodologías que existen en biomecánica y ergonomía para el análisis de 
estos criterios", afirma.
EL ENTORNO LABORAL DEBE ADAPTARSE AL TRABAJADOR
   Una vez terminado el proceso, y vista si la tarea es desempeñada 
"con mayor o menor penosidad para su salud", se otorgan al trabajador 
las pautas para mejorar la postura o se exponen las necesidades que 
tiene el entorno laboral "para que éste se adapte a él y que no sea el 
trabajador el que se tenga que adaptar a su entorno", explica Tena.
   El resultados es evitar las lesiones en los trabajadores, y es 
que, "el absentismo laboral en España relacionado directamente con 
problemas musculares alcanza ya casi el 70 por ciento", manifiesta. 
Entre los problemas más frecuentes el experto de Fremap destaca a los 
producidos en las lumbares, zona anatómica "en las que suelen incidir 
más los esfuerzos".
   En su opinión, el cuerpo humano "no está preparado para hacer 
grandes esfuerzos", por lo que una tarea repetitiva que requiera hacer 
movimientos bruscos o adoptar posturas fuera de los ángulos naturales 
"hace que se sobrecarguen las distintas musculaturas".
   Ante ello, y centrándose en el trabajador de oficina, Tena 
sostiene que es "muy importante" cómo sea el mobiliario con el que 
actúa. "Una silla cómoda, con espacio suficiente para apoyar los brazos y
 con una regulación que permita tomar una postura en la que las piernas 
estén a 90 grados y que la espalda esté bien apoyada favorece 
enormemente", señala.
   No obstante, explica que en cualquier puesto que haga tener una 
postura "fuera de la normal" pueden producirse lesiones. Así señala a 
todos los que tengan que ver con la construcción "por la sobrecarga de 
esfuerzos", así como a los empleados de cadenas de montaje debido "a la 
rapidez de movimientos continuos de los mismos músculos".
   Por todo ello, Tena incide en la importancia de las medidas 
preventivas, con las cuales se pueden evitar lesiones que conlleven 
"medicación para procesos inflamatorios, rehabilitación para recuperar 
las zonas dañadas o la cirugía".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario