Las autoridades han informado este sábado de 
que se ha detectado el primer caso de gripe aviar de la cepa H7N9 en la 
provincia china de Hunan, en el centro del país. La enfermedad, 
centralizada principalmente en la región de Shangai, ha costado hasta el
 momento la vida a 23 personas.
   La enferma de Hunan es una mujer de 64 años de apellido Guan, 
residente de la ciudad de Shaoyang, que desde el 14 de abril ha venido 
sufriendo un proceso febril. Los análisis han confirmado que padece la 
enfermedad, ha informado el Departamento de Sanidad de la provincia de 
Hunan y recoge la agencia de noticias Xinhua.
   Guan estuvo en contacto con aves de corral cuatro días antes de 
sufrir la fiebre. Las 41 personas que tuvieron contacto con ella desde 
entonces no han dado indicios de la dolencia, según el comunicado del 
Departamento de Sanidad.
   Las autoridades chinas y la Organización Mundial de la Salud (OMS)
 han coincidido al subrayar que la gripe aviar es altamente contagiosa 
entre animales, pero no entre humanos, a pesar de lo cual hay decenas de
 personas en observación por haber estado en contacto con los enfermos.
   La comisión conjunta del Gobierno chino y la OMS que se está 
encargando de investigar el brote de gripe aviar ha indicado que los 
enfermos seguramente se contagiaron por el contacto directo con las aves
 o por el medio ambiente.
   La OMS ha alertado de que esta cepa de gripe aviar es "una de las 
más letales" y ha señalado que la situación sigue siendo "compleja, 
difícil y cambiante" debido a este virus "extraordinariamente 
peligroso".
   La Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar (NHFPC) ya 
ha empezado a desarrollar vacunas contra el virus H7N9, aunque no 
llegarían hasta dentro de siete meses. Las autoridades sanitarias han 
aclarado que solo será necesaria si se propaga entre humanos.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario