La directora general de Tráfico, María Seguí,
 ha instado a las empresas a renovar su flota de vehículos y optar por 
las carreteras más seguras en los desplazamientos de sus empleados 
porque "un ahorro a corto plazo puede ser un gasto a medio y largo plazo".
 Mientras, desde el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el 
Trabajo(INSHT) se ha advertido de que tres de cada diez accidentes 
laborales en los que falleció un trabajador en 2011 fue de tráfico. 
   Durante su intervención en unas jornadas organizadas por la 
Sociedad de Prevención de Fremap y el club automovilístico RACC, Seguí 
ha hecho un llamamiento a las compañías para que "actualicen" su flota 
de vehículos con el objetivo de poder disponer de las "ventajas" en 
seguridad de los vehículos en el mercado. Además, ha apuntado que esta 
renovación es "imperativa", ya que si la flota de vehículos del país 
está envejecida, "más antigua todavía es la flota vehicular específicamente relacionada con el transporte profesional".
   Asimismo, ha instado a las empresas a "racionalizar" los 
desplazamientos de sus empleados, así como la vía por la que se realizan
 estos viajes, porque eso "redundará en el beneficio de todos". 
En este sentido, ha apuntado la diferencia en seguridad que existen 
entre la carreteras convencionales respecto a vías rápidas y ha 
aconsejado no optar por "ahorros a corto plazo". 
   "Esto no es un lujo, esto no es algo que hago cuando tengo 
beneficios y quiero invertir para mejorar mi empresa o para poner que he
 hecho algo en acción social sino que esto forma parte intrínseca del 
cuidar del salud de tus empleados y de la mejora de la sociedad", ha 
señalado. 
   Asimismo, Seguí ha abogado por que las empresas "expandan la preocupación" por la movilidad de sus empleados también al fin de semana, porque "un accidente es siempre lo mismo" fuera o dentro del trabajo y "las consecuencias las sufre todo el mundo",
 también la empresa en la que trabaja. Por ello, ha apostado por 
integrar planes de movilidad dentro de los planes generales de salud 
laboral. 
   En general, la directora de Tráfico ha recordado que el "grueso" 
de las víctimas de tráfico ya no se producen los fines de semana y de 
noche, como hace años, sino en el camino de ida o vuelta del trabajo, 
por lo que la unión de la seguridad laboral y la seguridad vial es "más necesaria que nunca". 
UNO DE CADA 10 ACCIDENTE LABORAL DE 2011, DE TRÁFICO
   Concretamente, en el año 2011, el último del que se disponen 
datos, en España se produjeron 58.938 accidentes laborales de tráfico, 
según ha señalado la directora del departamento de Investigación del 
INSHT, Marta Zimmermann, que ha adelantado algunas cifras sobre este 
tipo de accidentes en 2011 antes de que la estadística se publique 
oficialmente.
   Esto implica que uno de cada diez accidentes de trabajo fueron de 
tráfico, una proporción similar a la de 2010, lo que demuestra que en 
este tema no se ha avanzado y "ahí hay un problema", ha señalado 
Zimmermann. Además, los accidentes de tráfico representan el 30 por 
ciento de todos los accidentes mortales laborales (716 fallecidos), lo 
que demuestra que "los accidentes de tráfico están muy ligados a la gravedad".
   De todos los accidentes de tráfico laborales, los que tienen una 
mayor incidencia son los que ocurren en el camino de ida o vuelta al 
trabajo. De hecho, este tipo de siniestros tiene una relevancia 15 veces
 superior a los que ocurren en el trabajo, según ha señalado Seguí. 
Concretamente, en España se produjeron en 2011, 18,7 accidentes de 
tráfico en el centro de trabajo por cada 100.000 trabajadores, frente a 
291,5 por cada 100.000 trabajadores en el camino al trabajo.
   Los sectores donde más frecuente tienen lugar estos accidentes son
 el transporte por carretera, los servicios postales y las empresas de 
trabajo temporal. Por horas, cuando más accidentes de este tipo se 
producen es a primera hora de la mañana o a últimas de la tarde. 
SÓLO EL 13% TIENE PLAN DE MOVILIDAD
   A pesar de esta realidad, los resultados de una encuesta realizada
 por Sociedad de Prevención de Fremap entre 1.000 empresas indican que 
más de la mitad de las compañías consultadas no consideran que los 
accidentes de tráfico constituyan un riesgo laboral. De hecho, y según 
este estudio, un 40 por ciento de las compañías no es consciente de que 
los accidentes 'in itinere' (en el camino al trabajo) están considerados
 como un accidente de trabajo.
   Un plan de prevención laboral en el área de movilidad puede 
reducir sensiblemente los accidentes de tráfico en el trabajo, según 
demuestran las estadísticas de los últimos dos años. Sin embargo, sólo 
el 13 por ciento de las empresas españolas tienen un plan de estas 
características y el 50 por ciento no imparte a sus trabajadores ningún 
tipo de formación en seguridad vial.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario