El 25 por ciento de las personas que contrae 
la gripe precisa de una baja laboral que, según la duración media 
establecida para una incapacidad de este tipo en España, es de siete 
días, y representa "una pérdida laboral de 56 horas que, en España -- a 
un coste medio estimado de 20 euros por hora-- supone un coste de 1.120 
euros para la empresa por cada empleado que enferma de gripe y requiere 
una baja", ha señalado el presidente de la Asociación Española de 
Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT), el doctor Antonio 
Iniesta.
   "Las enfermedades respiratorias, entre las que se encuentra la
 gripe, son la causa mas frecuente de absentismo por incapacidad 
temporal y de consulta al médico en nuestro país, durante gran parte del
 año", ha recalcado Iniesta. En este sentido, el vicepresidente de la 
Asociación, el doctor Alfredo Ribelles, ha asegurado que la gripe 
"supone exactamente el 18 por ciento de incapacidades temporales 
totales".
   Se estima que el coste de las enfermedades en bajas laborales 
provocadas por gripe en 2011 "supuso entre 700 y 1.000 millones de euros
 al Estado", ha señalado Ribelles. Unas cifras que, según Iniesta, 
comprenden solo el subsidio de incapacidad, "a las que hay que sumar 
aquellos costes derivados de los procesos gripales que cursas con 
complicaciones ya que representan también un gasto elevado en 
tratamiento médico".
COSTE MÍNIMO DE VACUNACIÓN
 Para Ribelles, "el coste de la vacunación a un empleado desde 
los Servicios de Prevención y Medicina del Trabajo es mínimo. Además las
 empresas, a través de sus Servicio de Prevención de Riesgos Laborales 
(SPRL), así como de los médicos y enfermeros del trabajo, pueden 
dispensarlas sin necesidad de desplazamiento del trabajador". 
   Las empresas que vacunan a sus empleados reducen en un 92 por 
ciento las incapacidades temporales por gripe. "Teniendo en cuenta las 
cifras de los costes, la rentabilidad de esta acción es altísima", ha 
señalado Ribelles.
   Además de los importantes daños económicos y sociales, la 
gripe provoca entre 3.000 y 6.000 muertes al año. "Estos datos deberían 
hacer reflexionar a los empresarios de que la enfermedad no es algo 
banal ni relativizar su trascendencia sobre la salud de los 
trabajadores, la empresa y la sociedad en general", ha señalado el 
vicepresidente de la Asociación.
   El presidente de la AEEMT asegura que la mejor manera de 
prevenir que la gripe afecte al rendimiento y las cuentas de una empresa
 es "fomentando la vacunación en todos los empleados, especialmente en 
los que están trabajando de cara al público o en la calle, así como las 
medidas higiénico sanitarias que eviten la propagación del virus". 
   De la misma opinión es el doctor Ribelles, quien añade que 
"las medidas de higiene habituales para evitar la trasmisión de 
enfermedades respiratorias son medidas muy básicas y sencillas, que 
incluyen la higiene personal, la ventilación de locales o limpieza de 
enseres, entre otras". 
   En caso de estar enfermo con gripe, los expertos recomiendan 
acudir al medico y quedarse en casa para evitar transmitir el virus a 
los compañeros, durante el tiempo que indique su médico. Además de 
lavarse las manos con frecuencia, ventilar los lugares de trabajo, 
limpiar con desinfectante los enseres de trabajo personales y los de uso
 común.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario