La preocupación por la salud y el bienestar de los trabajadores es 
una tendencia cada vez más extendida entre las grandes compañías 
españolas. Medidas como los comedores de empresa o las ayudas a la 
comida llevan ya muchos años asentados, pero ¿qué le parecería si su 
empresa le hiciera un estudio nutricional personalizado y luego le 
ofreciera la oportunidad de recibir cada día menús especialmente 
pensados para cubrir sus necesidades alimenticias?
Una de las compañías más preocupadas por el bienestar de sus 
empleados es Procter & Gamble. "Siempre hemos tenido la idea de que si el trabajador está contento, es más productivo",
 afirma Belén Ayala, responsable de Well-Being de esta multinacional en 
España. Su programa se centra en la salud física y mental de las 
personas, con oferta de gimnasio, fisioterapéuta o shiatsu, por un lado,
 y medidas de conciliación o cursos de ayuda psicológica, por otro. Su 
última preocupación es la alimentación con un novedoso sistema de 
catering que los trabajadores que lo desean reciben en su puesto de 
trabajo, previo estudio nutricional. El servicio está compuesto 
por una fruta a media mañana, la comida y algo de merienda a media 
tarde, aunque se puede extender a la cena y el desayuno del día 
siguiente (el empleado se los lleva al salir del trabajo). Además,
 hay opciones como menús para celiacos, vegetarianos o para bajar de 
peso y en cada uno de ellos se detalla toda la información nutricional 
de lo que se ingiere. "Está funcionando muy bien y, aunque lleva poco 
tiempo, un 15% de la plantilla está ya apuntado al mismo", dice Belén Ayala.
Una de estas personas es Natalia Pérez, trabajadora del Departamento 
de Investigación de Mercados. "Llevo desde septiembre en el programa. Lo
 cogí por la dificultad de salir a la calle y comer de forma sana cuando
 tengo poco tiempo". La comida es bastante casera, hay una buena 
variedad y la comida está siempre en la nevera de la empresa cuando 
llega la hora de comer, asegura esta trabajadora de P&G. ¿Y el 
precio? "El menú normal son 10,75 euros al día, pero si comes 
así toda la semana te cobran 9 euros. En cambio, la opción de 24 horas 
cuesta 17 euros al día. Tenemos cheques de comida de 8 euros al día, así que el gasto es mínimo", dice.
Medidas rentables 
Más Vida Red es la empresa que ofrece este servicio a Procter & Gamble, así como a Amadeus y Thomson Reuters, las últimas empresas que se han incorporado. El objetivo es dar servicio a 50 compañías y unos 50.000 empleados a final de año. "Los beneficios de una alimentación sana en la prevención de enfermedades y en el binestar personal son conocidos por todos", afirma Salvador Andreu, médico y responsable de Salud de la compañía. "Hay estudios que cuantifican que pasar de una alimentación mala a otra sana supone una reducción del 10% de los gastos médicos de una empresa y tiene un impacto en el absentismo", añade. La productividad también crece aunque sea mucho más difícil de medir: "A veces cuesta que los directivos de las empresas vean el retorno en productividad y compromiso que tiene cuidar a sus trabajadores. Es un hecho que los mejora, aunque sea difícil de calcular cuánto", añade Belén Ayala.
Más Vida Red es la empresa que ofrece este servicio a Procter & Gamble, así como a Amadeus y Thomson Reuters, las últimas empresas que se han incorporado. El objetivo es dar servicio a 50 compañías y unos 50.000 empleados a final de año. "Los beneficios de una alimentación sana en la prevención de enfermedades y en el binestar personal son conocidos por todos", afirma Salvador Andreu, médico y responsable de Salud de la compañía. "Hay estudios que cuantifican que pasar de una alimentación mala a otra sana supone una reducción del 10% de los gastos médicos de una empresa y tiene un impacto en el absentismo", añade. La productividad también crece aunque sea mucho más difícil de medir: "A veces cuesta que los directivos de las empresas vean el retorno en productividad y compromiso que tiene cuidar a sus trabajadores. Es un hecho que los mejora, aunque sea difícil de calcular cuánto", añade Belén Ayala.
La falta de tiempo o la despreocupación son las dos principales 
barreras para comer bien y variado, aunque a veces el problema son el 
exceso de comidas copiosas. "Un adulto de media con un trabajo 
sendentario no debería ingerir más de 1.800 calorías al día, aunque 
dependiendo de cómo sea la persona puede bajar a 1.400", dice Salvador 
Andreu. Si no puede pasarse a contar calorías, que lo haga su empresa.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario