Expertos de la Universidad de Navarra han 
confirmado, mediante un experimento en ratas, que el estrés prenatal de 
la madre, como consecuencia de causas socioeconómicas y psicosociales, 
está relacionado con la obesidad del bebé en la edad adulta.
   "La creciente prevalencia de la obesidad no puede ser atribuible 
únicamente a factores genéticos o a una mala nutrición, sino también al 
estilo de vida y a factores ambientales adversos. Dichos factores 
ambientales podrían impactar sobre los mecanismos epigenéticos, 
responsables del control de los genes más allá del código genético", ha 
comentado el investigador principal, Javier Campión, cuyo estudio ha 
sido publicado en la revista 'Stress' y recogido por la plataforma Sinc.
   Para realizar esta investigación, los expertos estudiaron dos 
grupos de ratas, con y sin estrés, y examinaron en su descendencia las 
alteraciones de la expresión de genes relacionados con la obesidad y el 
metabolismo de los glucocorticoides en el tejido adiposo blanco.
   "La conclusión general que obtuvimos fue que una situación adversa
 durante el desarrollo intrauterino podría llevar a que los animales, 
debido a la ingesta de una dieta hipercalórica, tuviesen un mayor 
aumento de grasa corporal y alteraciones bioquímicas, hormonales y 
genéticas", ha subrayado Campión.
   Además, los autores han insistido en que estos cambios en la edad 
adulta inducidos por la ingesta de una dieta rica en grasa y azúcares 
provocan obesidad y otros trastornos asociados, como resistencia 
insulínica, cuyo resultado es el desarrollo de diabetes tipo 2.
   Por ello, los expertos han avisado de que el estrés podría estar 
alterando el desarrollo del bebé y predisponiendo al desarrollo de 
patologías en la edad adulta, debido posiblemente a modificaciones 
epigenéticas. Los problemas relacionados con la obesidad son 
responsables cada año de más de 2,8 millones de muertes en todo el 
mundo.
   "Una vida saludable durante el embarazo no consiste únicamente en 
una buena alimentación, en un buen aporte de vitaminas y minerales, sino
 también en tener una vida tranquila, sin estrés", ha concluido Campión.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario