El 90% de las bajas por enfermedades que se 
producen en el sector de la limpieza son trastornos 
músculo-esqueléticos, según expertos congregados en una jornada 
celebrada por la Asociación de Empresarios de Limpieza de Madrid (AELMA)
 sobre prevención de riesgos laborales en el sector de la limpieza.
   Lumbalgia, cervicalgia, tendinitis, hombro doloroso, epicondilitis, síndrome del túnel carpiano, tenosinovitis de Quervain, artrosis de rodilla y esguinces son las dolencias más habituales.
   Según el doctor Santiago de la Fuente, médico rehabilitador, "estas patologías resultan tremendamente frecuentes y ocasionan una media de 15 días de baja laboral". 
   En concreto, "el 75% de las bajas que se producen en el sector de 
la limpieza son imputables a enfermedades, el 25% restante se trataría 
de absentismo voluntario o bajas injustificadas", ha reconocido Jesús Martín,
 presidente de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Madrid, 
AELMA. Y de ese 75%, el 90% corresponde a trastornos 
músculo-esqueléticos. 
   "Afortunadamente, los nuevos métodos de diagnóstico permiten saber
 si los trabajadores están fingiendo una dolencia y si ésta se ha 
producido en el centro de trabajo o en el ámbito doméstico", ha afirmado
 el doctor De la Fuente.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario