La secretaria de Salud Laboral de UGT, Marisa Rufino, ha advertido 
este lunes de que la crisis está relegando "a un segundo lugar" la 
prevención de riesgos laborales en las empresas, dado que los 
empresarios "están dejando de invertir" en este ámbito y ha denunciado 
que solo el 20% hacen la evaluación de riesgos laborales y un 40% 
ofrecen formación a los empleados.
Rufino se ha desplazado a Santiago de Compostela para presentar en 
una jornada el Anuario Internacional sobre prevención de riesgos 
psicosociales y calidad de vida en el trabajo y ha denunciado, a este 
respecto, que el 85% de las empresas incumple la legislación en este 
aspecto concreto de la prevención, pues solo un 15% hace la evaluación 
de los riesgos psicosociales.
Ninguna enfermedad psicosocial está reconocida como enfermedad 
laboral, ha incidido Rufino, que ha destacado que son la segunda causa 
de baja, tras los problemas musculoesqueléticos. Esto deriva en que son 
tratadas como patologías comunes y, por lo tanto, derivadas al sistema 
público de salud.
Esta situación, ha destacado la secretaria de Salud Laboral de UGT, 
supone un problema para las arcas públicas, que asumen la atención a 
pacientes de los que deberían encargarse las mutuas, y para los propios 
trabajadores, que perciben prestaciones menores si la enfermedad es 
considerada común y no profesional.
Así, el sindicato critica también que el 50% de las empresas procede a
 hacer la evaluación de riesgos psicosociales "una vez que les visita 
una inspección de trabajo". "Se evidencia que no hay una cultura 
preventiva", ha destacado y ha avisado de que la crisis provoca 
precisamente "un deterioro de la salud mental" porque genera mayor 
inseguridad para los trabajadores.
MENOS BAJAS LABORALES
Algunos, ha explicado Rufino, aceptan condiciones "que serían 
denunciables" por temor a la pérdida del empleo. Además, otra derivada 
de la recesión es que se registran menos bajas en los accidentes leves, 
algo que atribuye a que el propio trabajador rechaza la baja o a que la 
empresa cambia su puesto mientras se recupera de la lesión.
La sindicalista ha augurado que la suma de la crisis, la reforma 
laboral y la disminución en la prevención provocará que, con la salida 
de la recesión, "aumenten los accidentes y las enfermedades 
profesionales, sobre todo las mentales". Al hilo de ello, ha bromeado 
con que la presión debe hacerse sobre "el Gobierno y los empresarios".
En la actualidad, ha agregado el secretario de Saúde Laboral de UGT 
en Galicia, Carlos Bellas, hay una reducción de los accidentes 
generalizada, pero "no es porque se hagan las cosas mejor, es porque hay
 menos actividad".
En este sentido, ha dicho que se siguen produciendo accidentes 
"fácilmente evitables" y que algunos no son accidentes, sino 
"irresponsabilidades". Hasta agosto, ha apuntado, hubo 30 muertes por 
siniestros en el trabajo en Galicia.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario